jueves, 2 de agosto de 2012

EL HUERTO DE VERANO,RECOGIENDO Y ENVASANDO LOS TOMA



Aquí tenemos los tomates de la huerta de el "calabozo" como siempre y por fortuna todos los años recogemos una gran cosecha.









El remedio rojo


Como señalamos, el tomate tiene en el interior de su pulpa numerosas propiedades terapéuticas. Veamos algunas:

Por su alto contenido en agua resulta diurético y también refrescante o atemperante, es decir que ayuda a bajar la temperatura corporal en los casos de fiebre y de exposiciones solares intensas. En estos casos, además de comerlo conviene colocar rodajas frías sobre las zonas afectadas de la piel.

Es remineralizante, vitaminizante, energizante y equilibrante celular. Por estas cualidades muchos expertos sostienen que el tomate podría prevenir la formación de ciertos tumores.

Alcaliniza y purifica la sangre.

Al consumirlo crudo contribuye a mejorar estados de deficiencia de vitamina C o ácido ascórbico, tuberculosis pulmonar, anemia y constipación.

El remedio rojo


Como señalamos, el tomate tiene en el interior de su pulpa numerosas propiedades terapéuticas. Veamos algunas:









    • Por su alto contenido en agua resulta diurético y también refrescante o atemperante, es decir que ayuda a bajar la temperatura corporal en los casos de fiebre y de exposiciones solares intensas. En estos casos, además de comerlo conviene colocar rodajas frías sobre las zonas afectadas de la piel.
    • Es remineralizante, vitaminizante, energizante y equilibrante celular. Por estas cualidades muchos expertos sostienen que el tomate podría prevenir la formación de ciertos tumores.
    • Alcaliniza y purifica la sangre.
    • Al consumirlo crudo contribuye a mejorar estados de deficiencia de vitamina C o ácido ascórbico, tuberculosis pulmonar, anemia y constipación.
    • Combate infecciones.
    • Ayuda a disolver el ácido único.
    • Aplicar una rodaja de tomate ayuda a desinflamar las picaduras de insectos, forúnculos o abscesos.
    • Las gárgaras con jugo de tomates mezclado en partes iguales con agua caliente se utilizan para aliviar el dolor de garganta; un remedio mágico para quienes exigen al máximo sus cuerdas vocales, por ejemplo cantantes o locutores.
    • El jugo de tomates tiene un efecto relajante y antiarrugas, aplicado externamente sobre los rostros fatigados.
    • Combate infecciones.
    • Ayuda a disolver el ácido único.
    • Aplicar una rodaja de tomate ayuda a desinflamar las picaduras de insectos, forúnculos o abscesos.
    • Las gárgaras con jugo de tomates mezclado en partes iguales con agua caliente se utilizan para aliviar el dolor de garganta; un remedio mágico para quienes exigen al máximo sus cuerdas vocales, por ejemplo cantantes o locutores.
    • El jugo de tomates tiene un efecto relajante y antiarrugas, aplicado externamente sobre los rostros fatigados.
    •                                                                                                                                                 
    •  

viernes, 28 de octubre de 2011

VISITA AL PILAR DEL BONALEJO



CHORRILLO DE AGUA CONSTANTE EN EL PILAR

ENCINA DESPUÉS DE LA CAÍDA DE UN RAYO

LAS PRIMERAS FLORECILLAS,JUNTO AL PILAR


ENCINA TUMBADA,AFERRÁNDOSE A LA VIDA,CARGADA DE BELLOTAS


AUN NO HA LLOVIDO SUFICIENTE ,LA TIERRA NECESITA MAS AGUA

CAE LA TARDE

LOS ANIMALES NOS DEJAN SUS HUELLAS,BUSCANDO ALIMENTO

LAS BELLOTAS,AUN VERDES,PERO POR LOS FUERTES VIENTOS,CASI TODA EN EL SUELO

martes, 25 de octubre de 2011

EL CAMPO ESTA FELIZ,LLEGA POR FIN EL AGUA

NIDO DE MIRLOS

RIO AGRIO

RANA EN EL PATIO

ARCO IRIS SOBRE EL PILAR COTO


ATARDECER DESDE LOS CASARES

RUTA DE JARAMAR

jueves, 31 de marzo de 2011

abril


Añadir leyenda



ABRIL


Con sus nieves y aguas mil
al invierno el sol destierra;
suspira alegre la tierra
y ese suspiro es abril.

¡Abril!, el primer albor
de la mañana en el cielo;
¡abril!, el primer anhelo;
¡abril!, la primera flor.

El primer ímpetu ardiente
de la vida, antes en calma;
el primer grito en el alma;
el primer sueño en la frente.

Abril es por maravilla
flor de eterna juventud;
abril es fuerza y salud;
abril sabe a manzanilla.

Abril es aura que cruza
entre flores a escoger;
abril es una mujer,
y una mujer andaluza.

Abril ama, sueña, engríe
canta, bulle y alborota;
abril es clavel que brota,
abril es boca que ríe.

¡Abril! ¿A quién no has dejado
el recuerdo de un amor
y las hojas de una flor
en el libro más preciado?